A mí esta noticia me ha dejado de un humor de perros. Temo que no se me pase en todo del día. Supongo que no es más que otro avance tecnológico que ha supuesto una inversión injustificable de tiempo y de dinero, y un signo de lo rematadamente perdidos que estamos. O tal vez, nos encontremos ante el futuro del arte. En cualquier caso, ¿alguien puede decirme qué sentido tiene un software que pinta como Rembrandt? ¿Y si desarrollamos otro que escriba como Kawabata o Djuna Barnes, o mejor aún, como Walt Whitman? ¿Que componga como Monteverdi o Haydn, cante con la expresividad de Maria Callas? ¿Se han parado a pensar un poco en qué consiste el proceso creativo, qué lo impulsa? ¿Qué pone en relación y qué se comparte en una experiencia estética? ¿De verdad vamos a emocionarnos y a ensanchar nuestro espíritu a partir de ahora con eso?
http://www.theguardian.com/artanddesign/2016/apr/05/new-rembrandt-to-be-unveiled-in-amsterdam